La parlamentaria oficio a 6 reparticiones a principios de julio y a la fecha sólo ha recibido 3 respuestas, con información que calificó como insuficiente para la gravedad de los hechos que originaron la consulta.
La diputada del Partido Social Cristiano y presidenta de la Comisión de La Familia, Francesca Muñoz, llamó al Gobierno a hacerse cargo de velar de manera real y no sólo en el discurso, por los derechos de niños, niñas y adolescentes, tanto nacionales como extranjeros, regulares o irregulares, en nuestro país.
Lo anterior en el contexto de la captura de un grupo de delincuentes, aparentemente del Tren de Aragua, que obligaba a menores de edad a prostituirse, a cuadras de La Moneda.
La parlamentaria sostuvo que el 3 de julio -alertada por una información de prensa, respecto de la utilización de menores como pasaporte para ingresar al país-, ofició al Ministerio de Interior, al de Relaciones Exteriores, a la Defensoría de la Niñez, al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, a la Dirección Nacional del Servicio de Migraciones y a la Subsecretaría de la Niñez, solicitando información.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores respondió entregando antecedentes sobre su competencia y la existencia de convenios de protección de menores suscritos por el país; la ministra Tohá derivó la consulta a la Subsecretaría de la Niñez, a Migraciones y a la Defensoría de la Niñez, y a la fecha, esta última es la única institución que se ha dignado responder, principalmente citando la normativa vigente y a los organismos que tendrán que tener la información. O sea, nada concreto”, acotó.
A su juicio, “es doloroso confirmar que lo que en ese entonces era sólo una sospecha -que menores que ingresaban al país por vías irregulares podrían estar haciéndolo contra su voluntad y siendo explotados-, se estaría confirmando”, por lo que hoy “exijo un pronunciamiento y acciones concretas por parte del Gobierno. No es posible la negligencia con que se actúa ante el sufrimiento de miles de niños que a diario son vulnerados en sus derechos y utilizados también para delinquir. Qué pasa con los controles migratorios y con los derechos de NNA que hoy están invisibilizados. El trabajo ideológico ha acaparado toda la preocupación de este Gobierno; los niños, niñas y adolescentes no son una prioridad para ellos, mientras tanto seguimos esperando algo tan básico como la ley de armonización…”, concluyó la diputada Muñoz.
Álvaro Vallejos