
Actividad fue impulsada por la mesa de seguridad de productos de la Región de
Ñuble.
Con el propósito de velar por la seguridad de la población, la Autoridad Sanitaria de
Ñuble reforzó las fiscalizaciones previas a la celebración de Halloween. En esta
ocasión, se inspeccionaron supermercados de la ciudad de Chillán, para verificar el
cumplimiento de las normas de etiquetado y seguridad establecidas en juguetes y
las indicaciones claras sobre uso, consumo, rotulado y publicidad de los alimentos.
La actividad fue liderada por equipos del Departamento de Acción Sanitaria y el
Servicio Nacional del Consumidor. Al respecto, la Seremi de Salud, Dra. Michelle de
Arcas Orellana, aseguró que “es fundamental que los juguetes cuenten con un
etiquetado adecuado en español, que incluya información clara sobre el nombre,
país de origen, edad recomendada y posibles riesgos. Asimismo, sugerimos preferir
alimentos sin sellos de advertencia, ya que indican la ausencia de agregados de
sodio, azúcares o grasas saturadas durante su elaboración. Es importante privilegiar
la alimentación saludable y evitar el consumo frecuente de productos con sellos de
advertencia “altos en” o ultraprocesados, pues como sabemos, están asociado a
diversas patologías como obesidad, enfermedades cardiovasculares, dislipidemia,
síndrome metabólico, enfermedades respiratorias, cáncer e hipertensión, entre
otras”.
En la misma línea, el Director del SERNAC en Ñuble, Félix Mercado Berríos, hizo un
llamado a la comunidad para priorizar la seguridad en el consumo: “Estaremos
monitoreando que toda la información sea veraz y que los productos cumplan con
los requisitos de advertencia necesarios. Comprar en el comercio formal es la única
manera de asegurar nuestro derecho a la garantía legal y a presentar reclamos en
caso de ser necesario”.
Los supermercados o locales que no cumplen con las normas de seguridad y
etiquetado establecidos por la SEREMI de Salud y el SERNAC pueden enfrentar
medidas sanitarias, como multas económicas, retiro de productos del mercado,
prohibición de funcionamiento en algunos casos, y responsabilidad legal y garantías.