Escucha Radio Stellar FM
miércoles, 21 mayo 2025
Radio Stellar FM
Tarifario SERVEL ya disponible
  • Inicio
  • Local
    Ñuble se prepara para la implementación de licencia digital con última jornada de capacitación regional

    Ñuble se prepara para la implementación de licencia digital con última jornada de capacitación regional

    Con prisión preventiva  fue formalizado por homicidio frustrado en contra de Carabinero

    Con prisión preventiva fue formalizado por homicidio frustrado en contra de Carabinero

    ¿Eres de Ñuble y te preparas para los 10 o 21K de la Maratón de Santiago? Aún estás a tiempo de llegar bien al gran día

    Maratonista chillanvejana de 72 años sorprende en la última Maratón de Santiago

    Servicio de Salud Ñuble destaca los beneficios de la Hospitalización Domiciliaria

    Servicio de Salud Ñuble destaca los beneficios de la Hospitalización Domiciliaria

  • Nacional
    Ley 21.642: Así se Regulará el Uso y Comercialización de Cigarrillos Electrónicos en Chile

    Ley 21.642: Así se Regulará el Uso y Comercialización de Cigarrillos Electrónicos en Chile

    Contraloría detecta que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país mientras tenían licencia médica

    Contraloría detecta que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país mientras tenían licencia médica

    Fatal accidente en Chiguayante región del Bío -Bío deja personas fallecidas

    En prisión preventiva quedó el chofer del bus que volcó en Chiguayante

    Colo Colo y Ñublense igualaron en el Monumental por la liga de primera ambos siguen cerca de la parte baja

    Colo Colo y Ñublense igualaron en el Monumental por la liga de primera ambos siguen cerca de la parte baja

  • Internacional
    Abogado querellante y representante de las familias de tripulantes de la lancha Bruma, abordó la existencia de restos biológicos en la embarcación

    Nuevos ataques del Ejército israelí provocaron la muerte de al menos 38 palestinos en la madrugada de este martes

    Nicolas Sarkzoy se encuentra en libertad condicional y ya no porta el brazalete electrónico que se le colocó

    Nicolas Sarkzoy se encuentra en libertad condicional y ya no porta el brazalete electrónico que se le colocó

    China anunció  amplio paquete de medidas dirigidas a empresas estadounidenses

    Donald Trump culminó este viernes en Emiratos Árabes Unidos una gira por países del Golfo

    Científicos descubrieron que el cerebro usa un mecanismo dual para aprender por el método ensayo y error

    Científicos descubrieron que el cerebro usa un mecanismo dual para aprender por el método ensayo y error

  • Espectáculos
    “Letras del Carbón” irradiará el patrimonio con una atractiva feria en la Biblioteca Municipal de Concepción

    “Letras del Carbón” irradiará el patrimonio con una atractiva feria en la Biblioteca Municipal de Concepción

    Se apaga la Voz de Ñuble Fallece Carlos Ávila a los 73 años

    Se apaga la Voz de Ñuble Fallece Carlos Ávila a los 73 años

    Ñuble se llenó de arte, intervenciones y conversaciones en torno a la Semana de la Educación Artística

    Ñuble se llenó de arte, intervenciones y conversaciones en torno a la Semana de la Educación Artística

    REGIÓN DE LOS RÍOS SE CONSOLIDA COMO CAPITAL CERVECERA MUNDIAL CON LA COPA CERVEZAS DE AMÉRICA 2025

    REGIÓN DE LOS RÍOS SE CONSOLIDA COMO CAPITAL CERVECERA MUNDIAL CON LA COPA CERVEZAS DE AMÉRICA 2025

  • Podcasts
  • Descarga la app
    • Android
    • iPhone
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
    Ñuble se prepara para la implementación de licencia digital con última jornada de capacitación regional

    Ñuble se prepara para la implementación de licencia digital con última jornada de capacitación regional

    Con prisión preventiva  fue formalizado por homicidio frustrado en contra de Carabinero

    Con prisión preventiva fue formalizado por homicidio frustrado en contra de Carabinero

    ¿Eres de Ñuble y te preparas para los 10 o 21K de la Maratón de Santiago? Aún estás a tiempo de llegar bien al gran día

    Maratonista chillanvejana de 72 años sorprende en la última Maratón de Santiago

    Servicio de Salud Ñuble destaca los beneficios de la Hospitalización Domiciliaria

    Servicio de Salud Ñuble destaca los beneficios de la Hospitalización Domiciliaria

  • Nacional
    Ley 21.642: Así se Regulará el Uso y Comercialización de Cigarrillos Electrónicos en Chile

    Ley 21.642: Así se Regulará el Uso y Comercialización de Cigarrillos Electrónicos en Chile

    Contraloría detecta que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país mientras tenían licencia médica

    Contraloría detecta que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país mientras tenían licencia médica

    Fatal accidente en Chiguayante región del Bío -Bío deja personas fallecidas

    En prisión preventiva quedó el chofer del bus que volcó en Chiguayante

    Colo Colo y Ñublense igualaron en el Monumental por la liga de primera ambos siguen cerca de la parte baja

    Colo Colo y Ñublense igualaron en el Monumental por la liga de primera ambos siguen cerca de la parte baja

  • Internacional
    Abogado querellante y representante de las familias de tripulantes de la lancha Bruma, abordó la existencia de restos biológicos en la embarcación

    Nuevos ataques del Ejército israelí provocaron la muerte de al menos 38 palestinos en la madrugada de este martes

    Nicolas Sarkzoy se encuentra en libertad condicional y ya no porta el brazalete electrónico que se le colocó

    Nicolas Sarkzoy se encuentra en libertad condicional y ya no porta el brazalete electrónico que se le colocó

    China anunció  amplio paquete de medidas dirigidas a empresas estadounidenses

    Donald Trump culminó este viernes en Emiratos Árabes Unidos una gira por países del Golfo

    Científicos descubrieron que el cerebro usa un mecanismo dual para aprender por el método ensayo y error

    Científicos descubrieron que el cerebro usa un mecanismo dual para aprender por el método ensayo y error

  • Espectáculos
    “Letras del Carbón” irradiará el patrimonio con una atractiva feria en la Biblioteca Municipal de Concepción

    “Letras del Carbón” irradiará el patrimonio con una atractiva feria en la Biblioteca Municipal de Concepción

    Se apaga la Voz de Ñuble Fallece Carlos Ávila a los 73 años

    Se apaga la Voz de Ñuble Fallece Carlos Ávila a los 73 años

    Ñuble se llenó de arte, intervenciones y conversaciones en torno a la Semana de la Educación Artística

    Ñuble se llenó de arte, intervenciones y conversaciones en torno a la Semana de la Educación Artística

    REGIÓN DE LOS RÍOS SE CONSOLIDA COMO CAPITAL CERVECERA MUNDIAL CON LA COPA CERVEZAS DE AMÉRICA 2025

    REGIÓN DE LOS RÍOS SE CONSOLIDA COMO CAPITAL CERVECERA MUNDIAL CON LA COPA CERVEZAS DE AMÉRICA 2025

  • Podcasts
  • Descarga la app
    • Android
    • iPhone
Escucha Radio Stellar FM
Radio Stellar FM
No Result
View All Result

Las variables que mantienen a Chillán Viejo y San Carlos con bajos niveles de calidad de vida

Luciano Sánchez by Luciano Sánchez
septiembre 22, 2024
in Local
0
Las variables que mantienen a Chillán Viejo y San Carlos con bajos niveles de calidad de vida
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Recientemente se conocieron los resultados del estudio Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2023, realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), para comprender las brechas en la calidad de vida urbana en las distintas comunas y ciudades de Chile. El principal objetivo es aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en diversas comunas del país.

En esta medición, fueron comparadas 31 comunas que superan los 250 mil habitantes. En la Región de Ñuble, Chillán, Chillán Viejo y San Carlos son unidas en este estudio como una sola área metropolitana.

Este índice mide 44 variables levantadas a través de fuentes públicas oficiales dentro de seis dimensiones que expresan el estado de situación en la provisión de bienes y servicios públicos y privados a la población residente y sus correspondientes impactos socio-territoriales, tanto a escala de ciudades intermedias como de escala metropolitana. Estas dimensiones son Vivienda y Entorno, Salud y Medio Ambiente, Condiciones Socioculturales, Ambiente de Negocios, Condiciones Laborales y Conectividad y Movilidad.

Tras analizar estas variables, las ciudades son clasificadas según diferentes niveles: Alto, Medio Alto, Medio Bajo y Bajo.

El ICVU de este año entregó datos poco alentadores para las comunas de Chillán Viejo y San Carlos. Ambas se encuentran en el nivel Bajo desde el ICVU 2021, siendo este el tercer año consecutivo que mantienen este nivel.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble (CChC), Sebastián Godoy Bustos, destacó que “el Índice de Calidad de Vida Urbana no fue creado para señalar las carencias que tienen las diferentes localidades del país, más bien es un instrumento de medición ideado para que las municipalidades puedan centrar sus recursos, generando nuevas oportunidades de desarrollo y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”.

Chillán Viejo

La comuna histórica tiene 30.907 habitantes y ha estado en los últimos tres informes en nivel Bajo, aunque mejoró un peldaño en comparación con el año anterior, pasando del nivel Bajo a Medio Bajo en la dimensión de “Vida y Entorno”, que mide la cantidad de metros cuadrados áreas verdes con mantenimiento por habitante, el gasto total municipal por cada habitante de la comuna millones de pesos por habitante, el porcentaje de viviendas en hacinamiento, la tasa de delitos de mayor connotación social, la tasa de denuncias por delitos en el espacio público cada 100.000 habitantes, el número de guardias, inspectores o vigilantes municipales por cada 10.000 habitantes y el porcentaje de predios exentos de pago de contribuciones.

“Hay que recordar que el presupuesto municipal se ha estado incrementando paulatinamente desde 2021, donde era un poco más de 5 mil millones de pesos, a 9.600 millones de pesos en 2023, esto se traduce en que ha habido una mayor inversión en las necesidades básicas de la comuna. Pese a ello, el porcentaje de viviendas en hacinamiento, según informe ‘Déficit habitacional en Chile: Evolución y análisis de la crisis de vivienda’, elaborado por la CChC con datos de la Casen 2022, indica que un 7,72% de las familias chillanvejanas viven allegadas en hacinamiento, 47,63% viven en viviendas irrecuperables y un 44,66% están allegados por ingresos, o lo que se traduce como personas que se ven en la necesidad de vivir juntas para poder costear un arriendo”, explicó el presidente de la CChC Ñuble.

En relación con la dimensión de “Ambiente de Negocio”, presentó un descenso de Medio Bajo a Bajo. Esta variable mide el número de cajeros automáticos por cada 10 mil habitantes, los metros cuadrados de obra aprobada para servicios por cada 10 mil habitantes, las unidades nuevas de vivienda por cada 1.000 habitantes, las empresas nuevas por cada 10.000 habitantes, la superficie promedio de vivienda por cada 1.000 habitantes, la tasa logro de egresos de capacitación y porcentaje de ingresos del Fondo Común Municipal sobre ingresos totales municipales.

El presidente del gremio sostuvo que en la actualidad existen proyectos que permitirán reactivar la actividad económica de la comuna, especialmente en la zona industrial de Chillán Viejo, donde se proyecta la instalación de grandes empresas.

“La buena noticia es que hay grandes planes para la zona industrial de Chillán Viejo que reactivarían de manera potencial la actividad económica de la comuna, uno de esos grandes proyectos es la posible creación de un Puerto Seco, que desde nuestro gremio estamos impulsando en conjunto con la Cámara de Comercio de Chillán Viejo, el Gobierno Regional y la alcaldía de Chillán Viejo. Este Puerto Seco serviría para conectar el norte con el sur del país, abriendo la posibilidad de que grandes empresas vean a la zona industrial de la comuna como una gran oportunidad para instalar sus centros de distribución o de producción, lo que se traduciría en más empleo, más inversión y más recursos para invertir en las carencias que tienen la comuna”, dijo Godoy.

Otra de las dimensiones que registraron un descenso fue “Condiciones Socioculturales” que pasó de un nivel “Medio Bajo a Bajo”, y mide las siguientes variables: el número de organizaciones comunitarias cada 10.000 habitantes, la tasa de denuncia de violencia intrafamiliar cada 100.000 habitantes, promedio Simce, porcentaje de puntajes PSU igual o superior a 450 puntos en establecimientos municipales, razón entre disponibilidad efectiva de matrículas y demanda potencial por educación básica, porcentaje de población con carencia en la dimensión educación de la pobreza multidimensional, porcentaje de población con carencia en la dimensión redes y cohesión social de la pobreza multidimensional, vulnerabilidad social de niños y niñas que asisten a los colegios y distancia establecimientos de educación básica.

La dimensión “Conectividad y Movilidad” tuvo mejoras al pasar de “Bajo a Medio Bajo, el resto de las dimensiones continúan en un nivel Bajo.

Respecto a los resultados del estudio ICVU 2023, el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, se mostró sorprendido y hasta dudó del informe, pues aseguró que su comuna tiene la mejor calidad de vida de la Región de Ñuble.

“La calidad de vida en Chillán Viejo es por lejos la mejor de la Región de Ñuble, por lo que debe haber una confusión en los indicadores que se miden, es posible de sean de otra comuna. En Chillán Viejo se vive feliz, es una comuna tranquila, sin tacos, sin contaminación atmósfera y segura, somos la única comuna smartcity de la región, con sello de ser una comuna eficiente, amigable y segura”, acotó el edil.

Capital de Punilla

En el caso de San Carlos los resultados del ICVU son un poco más alentadores y existen varias dimensiones que mejoraron, como “Salud y Medio Ambiente”, “Vivienda y Entorno” y “Ambiente de Negocios”, donde este último subió un peldaño de Bajo a Medio Bajo.

En el caso de “Conectividad y Movilidad”, se mantuvo en un nivel Bajo en relación al informe del año pasado. En esta dimensión se mide la tasa de conexiones residenciales fijas de internet por cada 1.000 habitantes, el número de lesionados en accidentes de tránsito por 100.000 habitantes, número de víctimas mortales en accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes, la distancia a centros de trabajo, permeabilidad urbana, porcentaje de cobertura de la red de ciclovía sobre la red vial y la distancia a paraderos de transporte público mayor.

A juicio del presidente de la CChC Ñuble, una manera de mejorar la conectividad y disminuir los atochamientos de las vías principales de la comuna es la construcción de ciclovías, algo que sin duda impactaría en la calidad de vida de los más de 53 mil personas que habitan en San Carlos.

“Una de las variables que podemos considerar como una oportunidad de mejora es la cantidad de ciclovías que existe en esta comuna. Según un informe desarrollado por el IDE Chile, del Ministerio de Bienes Nacionales, y actualizado hasta el 2024, San Carlos no cuenta con ciclovías, y solo tiene cinco kilómetros en planificación y 11 kilómetros en diseño. Este item puede ser una buena oportunidad para mejorar la calidad de vida de los sancarlinos, pues podrían llegar a sus lugares de trabajo utilizando la bicicleta como medio de transporte, descongestionando las calles del centro”, expuso.

Por su parte, el alcalde de la capital de la Provincia Punilla, Gastón Suazo, aclaró que los resultados del informe ICVU se basan en datos recogidos “en el periodo en que solo llevábamos un año y meses de administración, por lo que se heredaron muchas necesidades que la comuna tenía y sigue teniendo”.

La autoridad expresó que en los últimos años viene trabajando para reforzar diversas aristas que son relevantes para los habitantes de la comuna. “En términos de conectividad, hace una semana pusimos en marcha blanca el nuevo Terminal Municipal de Buses de San Carlos, el cual busca mejorar sustancialmente las condiciones de movilidad de nuestros vecinos y vecinas”, dijo.

Asimismo, señaló que desde la municipalidad apoyan a emprendedores con programas de fortalecimiento y facilitan espacios que permitan impulsar sus negocios.

“En cuanto a las condiciones laborales, como municipio estamos constantemente facilitando espacios para favorecer a las y los emprendedores sancarlinos. Nuestros programas de la Dirección de Desarrollo Comunitario relacionados al fortalecimiento de diversas organizaciones en los últimos años han permitido desarrollar y empoderar a nuestros vecinos y así poder generar más ingresos. En paralelo, como municipio hemos impulsado por constituir la Cámara de Comercio de San Carlos en donde tanto las grandes empresas sancarlinas como los pequeños emprendedores se puedan organizar y generar una organización funcional y de apoyo mutuo ante el difícil presente laboral que vivimos”, indicó Suazo.

El alcalde afirmó que en el último tiempo ha aumentado la cantidad de recursos provenientes de Gobierno Regional, lo que permite ir abordando los problemas que aquejan a la comunidad.

“No cabe duda que, aunque queda mucho por hacer, sí hemos avanzado mucho en estos tres años. Esto también va de la mano con el desarrollo de la Región de Ñuble. Estos dos últimos años ha aumentado considerablemente la inversión de recursos, la cantidad de recursos que llega desde el Gobierno Regional es mucho mayor y además hemos trabajado mucho en invertir los recursos propios de la municipalidad en avances tangibles para la comunidad”, destacó.

Suazo detalló que los principales desafíos que enfrenta San Carlos para poder mejorar la calidad de vida de sus habitantes están asociados a la inseguridad y la conectividad vial en los sectores rurales.

“Los desafíos que enfrenta nuestro municipio tienen que ver directamente con temas que también afectan a nuestro país. Fortalecer la seguridad de nuestros vecinos, esa ha sido una de las prioridades de nuestra administración. Por lo que el trabajo mancomunado entre nuestra Dirección de Seguridad Pública junto con las policías es algo que hemos fortalecido, principalmente desde la firma del convenio OS-14, que firmó nuestro municipio con Carabineros de Chile”, dijo.

“También la conectividad en los sectores rurales es un desafío y una demanda latente de la comunidad, en nuestra administración se han pavimentado más de 60 kilómetros de caminos públicos. Por otra parte, ya nos encontramos en proceso de licitación para la construcción del nuevo CESFAM José Durán Trujillo, lo cual va a permitir mejorar considerablemente la salud de nuestros habitantes”, añadió el alcalde

Luciano Sánchez

Luciano Sánchez

Miércoles 21 de Mayo de 2025
  • UF: $39.164,20
  • Dólar: $936,69
  • Euro: $1.051,87
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.648,00

  • Política de Privacidad
  • Nosotros
  • Podcasts
  • Contacto
Llámanos: (42) 221 4646

© 2024 | Implementado por DIFIX: Digital Media Group.

  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Señal Online
  • Podcasts
  • Descarga la app
    • Android
    • iPhone

© 2024 | Implementado por DIFIX: Digital Media Group.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Abrir chat
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Radio Stellar FM se compromete a proteger la información de sus usuarios. Esta política explica cómo se recopila, utiliza y protege la información personal al usar nuestro sitio web.

Información Recopilada:
Se pueden recoger datos como nombre, correo electrónico y otra información demográfica, especialmente para procesar pedidos.

Uso de la Información:
La información se utiliza para ofrecer un mejor servicio, enviar ofertas y mejorar nuestros productos. Los correos promocionales pueden ser cancelados en cualquier momento.

Cookies:
El sitio usa cookies para identificar páginas visitadas y facilitar futuras visitas. Puede aceptar o rechazar las cookies, aunque su rechazo puede limitar el uso de algunos servicios.

Enlaces a Terceros:
El sitio puede contener enlaces a otros sitios, sobre los cuales no tenemos control y que tienen sus propias políticas de privacidad.

Control de la Información:
Los usuarios pueden restringir la recopilación de su información y cancelar la suscripción a correos electrónicos en cualquier momento. No se venderá ni distribuirá información personal sin consentimiento, salvo requerimiento legal.

Radio Stellar FM se reserva el derecho de cambiar esta política en cualquier momento.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.